


El procedimiento que NeuroBurgas establece para el tratamiento de rehabilitación neurológica:
ADMISIÓN DEL PACIENTE
La familia debe aportar la información de carácter médico que tenga disponible y una vez revisado el expediente por parte del la Comisión Médica se evalúa su viabilidad rehabilitadora.
EVALUACIÓN DEL PACIENTE
El paciente es valorado, por los especialistas de las diferentes Unidades de la Clínica: Psicologia, Valoración Neuropsicología, Logopedia, Fisioterapia Neurologica, Terapia Ocupacional y Nutricion. El primer día del estudio, la familia es recibida por cada especialista para recabar los datos de interés sobre antecedentes, personalidad, aficiones, nivel socio-cultural, etc., dada su importancia a la hora de elaborar los tratamientos.
ANÁLISIS DEL RESULTADO
En la sesión clínica general, se decide con la conclusión de cada especialista, si el paciente cumple criterios de aceptación o no para el tratamiento neurorrehabilitador, siempre en relación a una mejoría útil y funcional. Se cita a la familia y se le comunica la decisión tomada por la Comisión de Evaluación.
PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
La planificación está condicionada por nivel de conciencia, grado de dependencia y la estabilidad clínica. Por tanto estos factores determinan, los tratamientos, el número de horas y tipo de terapias diarias, así como diversos tratamientos complementarios.

En NeuroBurgas, la Neurorrehabilitación la dirigimos hacia la mejoría de estos tres aspectos: el Movimiento, la Cognición y la Conducta, y a esto lo designamos como “fases del tratamiento”.
Los tratamientos han de ser: